9 de marzo: La docencia durante la pandemia

Eventos Tips

Con la intención de detener la rápida propagación de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19), en marzo de 2020 interrumpieron sus actividades más de 254 000 planteles y 30 millones de alumnos de Educación Básica. El Sistema Educativo mexicano debió ajustar sus procesos a fin de promover el aprendizaje en casa. Este hecho inédito representó un gran desafío para poco más de 1.6 millones de docentes que debieron preparar clases y materiales orientados a facilitar, en la medida de lo posible, la continuidad del proceso educativo.

En nuestro país, la tarea educativa ha seguido adelante gracias a que docentes, directores y equipos de supervisión han mantenido cohesionada a la comunidad educativa mientras, sin negarlo, cada uno vive en su mente y corazón sus propias preocupaciones por la incertidumbre y los riesgos que se enfrentan. Maestras y maestros han continuado con su arduo trabajo lejos de las aulas, en sus hogares. Ante este escenario, se han caracterizado por buscar alternativas para lograr que niñas, niños, adolescentes y jóvenes amplíen sus oportunidades de seguir aprendiendo y, a pesar del complejo e inédito contexto, han sumado su interés por enseñar a la distancia y construir nuevos saberes en la búsqueda de estrategias innovadoras, mecanismos diversos y herramientas tecnológicas que les permitan propiciar aprendizajes en sus estudiantes.

Desde esta perspectiva es necesario hacer una pausa en el camino para reflexionar sobre las enseñanzas derivadas de este proceso y sobre los cambios y ajustes que se realizaron en la práctica educativa, a fin de ofrecer a las y los estudiantes oportunidades para continuar aprendiendo a distancia.

Es así como la charla “La docencia durante la pandemia” organizada por el Área de Tutoría está dirigida a estudiantes de la BENV con la intención de contribuir a su formación continua y desarrollo profesional, a partir de la generación de procesos reflexivos ‒individuales y colectivos‒ que les permitan identificar áreas de oportunidad y nuevos aprendizajes para repensar las formas de enseñar y aprender en el aula y en la escuela. Por su parte, el repositorio de sugerencias didácticas para los docentes en formación de las distintas licenciaturas, posee la cualidad de mostrar estrategias, materiales y recursos digitales en  formato atractivo, a partir de videos y tutoriales, diseñados con la convicción de que el aprendizaje y fortalecimiento de la docencia son principalmente resultado de la reflexión sobre la práctica y la deliberación situada de maestras y maestros en su contexto, con sus colegas de centro de trabajo y de profesión.

Los siguientes videos han sido preparados por diversos profesores en práctica especialmente para ustedes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *